Ir al contenido principal

Relato "La noche de las almas perdidas"


La noche de los muertos había congregado, un año más, a decenas de jóvenes incautos que acudían al cementerio en busca de emociones fuertes. La leyenda contaba que el alma errante de una novicia, de nombre Margot, vagaba sin consuelo entre los nichos desvencijados durante la noche de los difuntos. Buscaba al amante que le fue arrebatado por el mar cincuenta años atrás.

Su llanto desgarrador se confundía con el rumor de las olas en las noches de tormenta. Solo en esa fecha señalada, Margot sucumbía a la llamada de los vivos. Cada año, hacía su aparición en el camposanto, atraída por los macabros rituales de los jóvenes que, embriagados por el alcohol, jugaban a contactar con las almas de los muertos por medio de sus desconchadas güijas.

Pero Margot solo anhelaba encontrar a Damián entre las ánimas que, como ella, acudían cada año a la cita con aquellos descerebrados amantes de lo prohibido. Los espiaba tras la ventana del torreón de la iglesia contigua al cementerio. Los espectros foráneos revoloteaban sobre las tumbas y emitían grotescos aullidos que provocaban carcajadas en los jóvenes.


Margot se sentía defraudada, un año más. «¿Acaso aquellos inútiles tampoco iban a ser capaces de dar con su amado en esta ocasión?» Encolerizada, descendió la escalinata de la iglesia y atravesó la puerta. Se deslizó entre las lápidas con la intención de ahuyentar a esos mamarrachos y disfrutar de la paz que tanto ansiaba.

Provocó la caída de varios jarrones que decoraban las tumbas y escuchó los gritos de algunos de los allí presentes. Acarició con las puntas de su cabello los hombros de uno de los muchachos y esperó su reacción. No tardaron en huir.

Entonces, los vio. Una pareja retozaba al cobijo de los cipreses, ajenos al bullicio. Ella cabalgaba semidesnuda sobre él. Margot fijó sus ojos en el muchacho y reconoció en su rostro las facciones de Damián. Aquel mozo debía de ser la reencarnación de su amado. Sin pensárselo dos veces, se abalanzó sobre ellos y, tras apartar de un manotazo a la chica, rodeó el cuello del joven con sus manos mientras lo besaba y susurraba el nombre de su amor. Apretó hasta que la respiración del chico se desvaneció y aguardó impaciente el reencuentro con el alma de Damián.

Nada sucedió. Una tormenta se desató sobre el lugar y el mar rugió con despecho. El susurro de un lamento le hizo girarse y contempló, derrotada, la silueta de un niño que la miraba con los ojos inyectados en dolor.

—Abuela, ¿por qué?

—¿Quién eres?

—Soy yo, Daniel. El hijo de tu hijo. ¿Por qué has acabado con mi vida?

Entonces, un vago recuerdo irrumpió en su mente. Su muerte. El día en que su corazón dejó de latir, el fruto del amor entre Damián y ella abandonó su vientre y comenzó a vivir al mismo tiempo que su madre perdía la vida.

Entonces supo que era demasiado tarde para arrepentirse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES

Para ser sincera, me hubiese venido muy bien un post como este hace unos añitos, cuando empecé a escribir y a publicar en redes sociales. Os traigo un recopilatorio de mis HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES en mi día a día. Os aseguro que utilizo casi todas a diario, tanto cuando escribo como cuando leo o, por supuesto, como creadora de contenido en redes sociales. Os paso un listado y una descripción breve, ya que necesitaría muchos posts para profundizar en el funcionamiento de cada una. De todas formas, si os quedáis con las ganas de saber más de alguna, solo tenéis que ponerlo en comentarios y lo tendré en cuenta para próximas publicaciones. GENERALES: Pinterest: Puedes encontrar imágenes de todo tipo para inspirarte, ambientar tus lecturas o tus proyectos,... Spotify: Para mí, es imprescindible para todo. Para inspirarme, para ponerme música de fondo, para escuchar podcast... Youtube: Para aprender. ¡Cuántos hemos empezado a autopublicar viendo videos en YouTube! (Obviamente, no basta s...

De finales felices y otras desgracias

  Dicen por ahí que una novela romántica debe tener un final feliz para poder considerarse de este género. Así aparece la no vela romántica si buscas en Wikipedia: “La asociación  Romance Writers of America  (Escritores Románticos de América) define las dos principales normas a las novelas han de atenerse para considerarse de este género: 1.ª  La historia debe centrarse en la relación y e l  amor romántico  que surge entre dos seres humanos. La asociación estadounidense antes mencionada considera que, actualmente, no debe centrarse sólo en el amor romántico  heterosexual , sino que, según definen, la  trama  principal se refiere a dos personas que se enamoran y se esfuerzan en que su relación funcione. El conflicto en el libro se centra en la historia de amor. El clímax en el libro resuelve la historia de amor. Pueden existir otras subtramas, pero la historia de amor debe seguir siendo el tema principal. 2.ª  El final de ...

PRESENTACIÓN

 ¡Hola! Mi nombre es Rosana. Nací en Valladolid,   pero llevo toda la vida viviendo en Bilbao y en Barakaldo ( Vizcaya). Soy escritora novel. Acabo de publicar mi primera novela "El dibujo de las nubes" ( disponible en papel en  Amazon y en ebook en Amazon Kindle y Kindle Unlimited). Siempre he soñado con ser escritora. Desde pequeña. Recuerdo que escribía cuentos y que me inventé, junto con alguna compañera de clase, una revista que hacíamos en folios doblados y grapados, que fotocopiábamos y "vendíamos" en clase. La vida me llevó por otra derroteros. No pude cumplir mi sueño de estudiar periodismo porque la adolescencia me hizo salirme un poco del camino marcado.  Cursé otros estudios  para, finalmente, entrar en el mundo de las oposiciones y , actualmente, trabajo en el ámbito sanitario. Pero esa espinita seguía clavada en mi corazón y, por eso, me he decidido a lanzarme a escribir de nuevo. Mi primera novela se llama "El dibujo de las nubes" y se podrí...